Historia y legado

Hogar > Quienes somos > Historia y legado

NUESTRO VIAJE HASTA AHORA

La historia de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor en Ecuador comienza en 1869, cuando el presidente Gabriel García Moreno invita a las religiosas del Buen Pastor para atender a niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad. 

El 1° de mayo, seis religiosas parten desde Montreal con destino a Ecuador. Llegan a Quito el 4 de julio de 1871 y se hospedan en la Casa de las Religiosas de los Sagrados Corazones. Posteriormente, el 22 de agosto de 1871, se trasladan al monasterio de La Recoleta.

EXPANSIÓN Y DESAFÍOS

1871 - 1887

Desde su llegada, la misión crece a pesar de las dificultades. Entre 1871 y 1887, llegan 26 religiosas extranjeras para la reeducación moral de mujeres privadas de libertad mediante la enseñanza de oficios.

El 8 de diciembre de 1875 se establece la Comunidad de Hermanas Contemplativas en La Recoleta. Sin embargo, la obra enfrenta desafíos, como el asesinato del presidente García Moreno en 1875 y la muerte por envenenamiento del Arzobispo Checa y Barba en 1877. A pesar de estos obstáculos, la labor del Buen Pastor se expande.

COMIENZOS RENOVADOS

1885 - 1887

El aumento de niñas y jóvenes atendidas impulsa la apertura de un pensionado para sostener económicamente la misión. En 1885, se funda la Escuela Ángel de la Guarda en Quito, convirtiéndose en un referente educativo.

En 1887, el presidente Plácido Caamaño y el Arzobispo Ordoñez solicitaron una fundación en Guaranda. Ese mismo año, el jesuita Gaspar Tobia invita a las religiosas a colaborar en la promoción de los indígenas en Archidona, Napo.

RESILIENCIA

1892 - 1898

Para 1888, la obra en Quito crece, acogiendo a mujeres infractoras, niñas en situación de vulnerabilidad y pensionistas. El 3 de octubre de 1892, se fundó un centro de rehabilitación en Cuenca para mujeres privadas de libertad y un Centro de Reeducación para niñas y adolescentes.

Entre 1894 y 1896, la Revolución Liberal Alfarista provocó la expulsión de las religiosas del Buen Pastor del Oriente ecuatoriano y de Guaranda, junto con los Padres Jesuitas. En 1898, debido a la inestabilidad del país, las casas de Quito y Cuenca pasan a dependientes de la Provincia Religiosa del Buen Pastor del Perú.

REORGANIZACIÓN Y CREACIÓN DE LA PROVINCIA

A finales del siglo XIX, las casas del Buen Pastor en Quito y Cuenca enfrentaban desafíos debido a la situación política y la falta de autonomía administrativa. En 1900, la Superiora Provincial María Eudes visitó Ecuador para fortalecer la misión, que entonces dependía de la Provincia del Perú. Sin embargo, los constantes viajes a Lima y las dificultades organizativas impulsaron al Arzobispo González Suárez a solicitar una solución definitiva. En 1907, la Casa Madre en Angers resolvió que las casas de Quito y Cuenca quedaran bajo su dependencia directa, permitiendo mayor estabilidad y continuidad.

El crecimiento de la Congregación llevó a nuevas fundaciones ya su consolidación en el país. En 1921, se celebraron 50 años de presencia del Buen Pastor en Ecuador, y en 1934, la Superiora General María de San Juan de la Cruz Balzer aprobó la apertura de una comunidad en Guayaquil. Finalmente, el 30 de enero de 1937, se constituyó la Provincia del Buen Pastor del Ecuador, conformada por las casas de Quito, Cuenca y Guayaquil, con la sede provincial establecida en la capital. Este hito marcó el inicio de una nueva etapa de autonomía y fortalecimiento de la misión en el país.

CONSOLIDACIÓN Y CELEBRACIONES

En 1971, se conmemoran los 100 años de presencia en Ecuador. En 2008, se realiza la Asamblea Congregacional de las Hermanas Contemplativas y la Asamblea Intercontinental de América (ICA). En 2015, Ecuador vuelve a ser sede de estos encuentros.

En 2021, la Congregación celebra con gratitud sus 150 años de presencia en Ecuador, reafirmando su compromiso con la misericordia y la reconciliación.