La Congregación en el Ecuador

En 1871, fueron enviadas a Ecuador desde Canadá las primeras misioneras, quienes se instalan en el monasterio de la Recoleta en la ciudad de Quito. La misión realizada por las Hermanas se desarrolla rápidamente, y en menos de un año se establecen tres secciones para mujeres detenidas, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Desde entonces y desde un enfoque basado en los derechos humanos y centrados en la persona, la Congregación ha impulsado respuestas que comprenden instituciones educativas, hogares de acogida, centros de capacitación y desarrollo de habilidades para la inserción económica y generación de ingresos, programas de atención y prevención de niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad  y alto riesgo de trabajo infantil, violencia, extrema pobreza y migración, espacios de escucha y promoción de la mujer afectada por la violencia, pobreza y la situación de prostitución.

 

Actualmente la Congregación está presente en siete ciudades de Ecuador.

Equipo de Liderazgo Provincial

Hna. Ofelia Cazorla

Animadora Provincial

Hna. Enith Pangul

Consejera Provincial Contemplativa

Hna. Matilde Morocho

Consejera Provincial Contemplativa

Hna. Guisela Vargas

Consejera Provincial Apostólica

Hna. Mónica Gavidia

Consejera Provincial Apostólica

Hna. Nélida Quishpe

Consejera Provincial Apostólica

Misión

La Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor en el Ecuador, es presencia reconciliadora de Jesús Buen Pastor.  Acompaña procesos de recuperación de la dignidad de las personas, liderando el empoderamiento, defensa de la vida y los derechos, especialmente, de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y sus familias en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Visión

Ser presencia gozosa de la misericordia y compasión de Dios que inspira la transformación de cada persona.

Valores

Como Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor estamos llamadas/os a desarrollar una identidad congregacional que trasciende las fronteras, las lenguas y la cultura local; que promueve comunidades inclusivas donde se vive la Justicia, la Compasión, la Ternura, la Escucha, la Acogida, la Confianza, la Misericordia, el Respeto y la Reconciliación.

Nuestra Espiritualidad

Nuestra Espiritualidad y Carisma Eufrasiano, tiene su origen en la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y María propagada por San Juan Eudes.

Santa María Eufrasia se alimentó de los escritos y de la tradición de San Juan Eudes y vivió su espiritualidad dándole un sello propio. Podemos decir que ella es hija fiel de San Juan Eudes. De él recibió como herencia el amor a los corazones de Jesús y de María.

Es una espiritualidad del corazón que nos hace libres para amar y obrar con justicia y misericordia.

Nuestros Fundadores

San Juan Eudes

Nació en Ri, Orne, Francia (14 de noviembre de 1601 – 19 de agosto de 1680) Hijo de una pareja de buenos normandos y fervorosos cristianos, recibió desde pequeño la formación que un hogar de esos quilates podía dar entonces. Una niñez normal, una etapa de estudios bastante completa en el colegio de los Jesuitas, y un proceso de discernimiento espiritual que lo llevará a optar por el sacerdocio en la recién fundada Congregación del Oratorio. A partir de allí se inició una fecunda y exigente vida de misionero que lo llevará por muchos caminos de Francia, lo pondrá en contacto con la dolorosa realidad de un país cristiano en crisis de fe y le permitirá convertirse en misionero y profeta de la misericordia.

En 1641 fundó un Refugio para acoger a aquellas mujeres que deseaban cambiar su vida y lo confió a algunas señoras, quienes deseaban compartir su apostolado de caridad. Este fue el comienzo de lo que más tarde llegó a ser la Orden de Nuestra Señora de la Caridad.

San Juan Eudes quería dar a conocer a Dios como máximo Amor, y quería mostrar que la misericordia de Dios para con el hombre tiene un peso de sudor y de sangre.

Santa María Eufrasia

Rosa Virginia Pelletier (31 de julio de 1796 – Angers, 24 de abril de 1868) nació en Noirmoutier, una pequeña isla al Oeste de Francia, donde se vivía una época de luchas religiosas muy fuertes.

Por el ambiente de guerra que le rodeó, le administraron el bautismo en secreto. Luego, su madre contrató una maestra particular para su educación.  Le fue duro perder a su hermana y a su padre.  Por eso viajó a Tours para estudiar en un internado.  En este sitio, Pauline Lignac, fue quien influyó en su crecimiento humano y cristiano. A sus dieciséis años perdió a su hermano y a su madre; otra experiencia difícil para su vida.

 Junto con sus compañeras, Rosa Virginia, conoció “El Refugio”.  Se trataba de una obra dirigida por las religiosas de Nuestra Señora de la Caridad, quienes fueron fundadas en 1641 por el Padre Juan Eudes. Las experiencias en El Refugio coincidieron con las aspiraciones de Rosa Virginia.  Con permiso del tutor y consentimiento de la familia, el 20 de octubre de 1814, Rosa Virginia ingresó a la Comunidad de Nuestra Señora de la Caridad y tomó el nombre de Eufrasia. 

Santa Eufrasia comprendió que algunas mujeres querían consagrar su vida a Dios y formó una comunidad contemplativa, en 1829, dándole como patrona a Santa María Magdalena.

 

En 1835 por petición de María Eufrasia el Papa Gregorio XVI, aprueba que la Congregación se constituya como un Generalato. Tomando el Nombre de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor y extendiéndose la obra de misericordia por el mundo entero.

La Congregación en el Mundo

La Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor es un instituto religioso apostólico internacional de derecho pontificio. Como religiosas llamadas a una misión de reconciliación, nosotras, Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, expresamos nuestro carisma de amor misericordioso a través de una vida apostólica o de una vida contemplativa.

Creemos en la creatividad del Espíritu que está constantemente renovando el universo, fortaleciendo la esperanza frente a todo lo que es destructivo, movidas/os por nuestra comprensión evolutiva del amor de Dios, construimos partenariados que promuevan la dignidad y los derechos humanos de todos, especialmente de las mujeres, niñas y niños, en solidaridad.

La Congregación tiene presencia en 72 países, 3.000 miembros en 600 comunidades en todo el mundo, está reconocida por la ONU como una ONG con estatus consultivo en el ECOSOC debido a su importante trabajo en favor de las niñas, mujeres y niños, especialmente aquellos que viven en la pobreza y son víctimas de violencia, abuso y discriminación.

Fundación Internacional Buen Pastor

La Fundación Internacional Buen Pastor es una organización sin fines de lucro ubicada en Roma (Italia) y fundada por Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor.   Establecida originalmente en 2007 como una Oficina de Desarrollo de la Misión por las hermanas del Buen Pastor, se incorporó como Fundación en 2008. La Fundación está comprometida a apoyar los programas de las hermanas del Buen Pastor para mujeres, niñas y niños vulnerables.

La Fundación Internacional Buen Pastor trabaja para implementar un enfoque basado en el desarrollo y los derechos humanos para apoyar los programas del Buen Pastor en países de bajos y medianos ingresos y eliminar las causas que generan pobreza e injusticia, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible para los más marginados y vulnerables.

Cumbaya, Calle Chimborazo y Psj. Raúl Gonzáles Astudillo

Quito – Ecuador

Telf: +593 (02) 2041 676

Cel: +593 99489 1369

infobpecuador@gmail.com

Su aporte cambiará la vida de muchas niñas, niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad.

Solicite Más Información